lunes, 13 de febrero de 2012

Modelo de ABP en historia.

El periodo de la Colonia a través del ABP

Eddy Romero Meza

Hola colegas, esta vez quisiera hablar brevemente acerca del ABP o Aprendizaje Basado en Problemas. Este método comenzó a utilizarse en universidades hace varios años, y con óptimos resultados. Imaginen una clase de medicina, donde se propone un problema clínico que deben resolver los estudiantes por si mismos, o una clase de derecho donde se plantea un problema jurídico a los estudiantes, quienes trabajaran en equipo para plantear una solución.

Este método es una excelente experiencia de aprendizaje también en la escuela. Se fundamenta pedagógicamente en un “Aprendizaje Cooperativo” (recordemos el constructivismo sociocultural de Vigotsky). Además se puede aplicar a todas las áreas del currículo. Eso dependerá claro de la habilidad del profesor para organizar un ABP y por supuesto la motivación permanente que promueva entre sus estudiantes.

A continuación les presento un magnífico ejemplo de ABP. Se trata de una clase de historia peruana, que aborda la etapa colonial. Fue elaborado por la profesora Miriam Salas, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y figura en el libro: ABP, Experiencias y Resultados. Tres años de aprendizaje basado en problema en la Pontificia Universidad Católica del Perú (2007).

Ejemplo de ABP en historia:

Titulo del problema: Historia Revisitada

Escenario: un grupo de cuatro alumnos se trasladara al pasado colonial y elaborara un diario, informe al Rey, crónica, visita, bandos, periódico, revista, etc. Sobre un tema escogido libremente relativo a la sociedad colonial.

Etapas:

1. Planteamiento del tema e hipótesis de trabajo.
2. Indagación sobre la bibliografía útil para la elaboración del trabajo.
3. Elaboración del esquema del documento, libro o revista. El mismo debe incluir: a) tema; b) hipótesis; c) tipo de publicación (formato); d) selección del personaje o personajes que escribieron el texto; e) posición de los autores; f) lugar y fecha de publicación o de redacción; g) sub-temas a investigar y desarrollar; h) designación de responsables por cada sub tema; i) bibliografía a consultar para investigar el tema como para apreciar el formato como redacción de los documentos que se deseen recrear; j) división de responsabilidades (son compartidas, pero para lograr el éxito estas exigen que un integrante tenga la responsabilidad en forma específica) director, diagramador, impresor y corrector.
4. Investigación
5. Redacción
6. Diagramación
7. Impresión
8. Presentación puntual en fecha señalada
9. Exposición oral
10. Examen sobre el tema investigado

1 comentario:

  1. No encuentro el libro de Miriam Salas, ¿puedes facilitarme un link o algo donde encontrar información sobre el libro por favor?

    ResponderEliminar